Conecta con nosotros

Alterrados

Sergio Villanueva: La industria del vino está floja en la defensa de los temas importantes

Actualidad

Sergio Villanueva: La industria del vino está floja en la defensa de los temas importantes

Sergio Villanueva: La industria del vino está floja en la defensa de los temas importantes

El Gerente del Fondo Vitivinícola asegura que cuando hay que dar las discusiones duras, aparecen muy pocos.

En una entrevista con Agro Recargado de Aconcagua Radio, afirmó que varios se quedan solo en el cotillón.

¿Cómo ves la actualidad de la vitivinicultura?

A la industria, en los temas del alcohol y la defensa de la actividad la veo muy floja y tibia. La última experiencia que tuvimos fue la discusión para mantener el 0,5% de la tolerancia al alcohol. Ahí, cuando era el momento de poner la cara, de mostrar a los científicos, los técnicos, la salud, etc., había pocos actores.

Entonces yo a la industria la veo en este momento en esa lucha muy discursiva, muy de grupo de WhatsApp y poco efectiva. Y discutiendo a veces el cotillón. Y no la veo en la idea de decir, hagamos un estudio de mercado, tengamos razones, movámonos para mostrar todo lo lindo que es la industria del vitivinícola.

Cuando aparecen cosas, no la veo poniendo toda la carne al asador. Veo  nubarrones en el futuro. Hay preocupación de los bodegueros porque a pesar de los precios actuales se está manteniendo el consumo interno, está cayendo el externo, pero a un costo muy grande, que es la salud del productor.

Los problemas financieros y las tasas altas complican a todos

Empieza a aparecer una lógica, que cuando entremos en la nueva cosecha, si es que no hay un accidente climático o alguna cosa por el estilo que disminuya mucho la producción, vamos a tener un año en que habrá que estar muy unidos, muy racionales, menos discursivos, menos ideológicos, y tratar de que no pierda la industria del equilibrio, porque hay muchos productores que no van a aguantar, por una cuestión lógica. Están muy por debajo de los costos. Y la plata rinde lo que rinde, es más probable que la gente no quiera producir.

Muchos dicen que les conviene comprar uva y no producirla, excepto que sean variedades raras o poco habituales. La situación creo que va a ser complicada, por eso es bueno juntarse, estudiar, reflexionar, no hacer cotillón y nada más.

Dirigentes que se quejan por el aporte a la COVIAR como si fuera la muerte y son 30 mil pesos por mes, a veces equivalente al valor de una botella. Tenemos que movernos en serio y no en grupos de WhatsApp, que son muy lindos, que se puede hablar, es una forma de debatir, pero no de actuar.

Continue Reading

Sarasa. Me avisaron y me quedé. Amo a mi familia y al vino. Mendoza es mi lugar.

Click para comentar
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

More in Actualidad

arriba