Conecta con nosotros

Alterrados

Viñedos de Altura en Bodega Terrazas de los Andes: Un Viaje hacia la Excelencia

Actualidad

Viñedos de Altura en Bodega Terrazas de los Andes: Un Viaje hacia la Excelencia

Viñedos de Altura en Bodega Terrazas de los Andes: Un Viaje hacia la Excelencia

La Bodega Terrazas de los Andes se ha consolidado como un referente en la producción de vinos de alta calidad, gracias a sus viñedos de altura. Estos viñedos, situados a más de 1,000 metros sobre el nivel del mar, ofrecen condiciones únicas que permiten el desarrollo de uvas excepcionales, con una acidez vibrante y una concentración de sabores.

Los viñedos de Terrazas de los Andes se encuentran a diferentes altitudes en los valles de Uco, Tunuyán y Luján, en Mendoza, Argentina. 

  • El Espinillo, Gualtallary1650 msnm
  • Chacayes, Tunuyán1250 msnm
  • El Yaima, Eugenio Bustos1000 msnm
  • Yaima Alto, Valle de Uco1030 msnm
  • Viñedos más recientes, Valle de Uco1450 msnm
  • Viñedos de Origen Las Compuertas1070 msnm

Al frente de esta aventura enológica se encuentra el enólogo José Ponce, quien ha dedicado su carrera a explorar y resaltar las características singulares de cada terroir. Su compromiso con la calidad y la autenticidad se traduce en cada botella.

Bajo la dirección general de Lucas Lowi, la bodega ha adoptado un enfoque integral que combina tradición y modernidad. Lowi ha impulsado la visión de la bodega hacia la sostenibilidad, promoviendo prácticas que respetan el medio ambiente y fomentan la biodiversidad.

Uno de los pilares de esta filosofía sostenible es la agronomía regenerativa, un enfoque que busca restaurar y mejorar la salud del suelo, promoviendo un ecosistema equilibrado. En Terrazas de los Andes, se implementan técnicas que no solo optimizan la producción de uvas, sino que también contribuyen a la regeneración del entorno natural. Esto incluye la rotación de cultivos, el uso de compost orgánico y la promoción de la biodiversidad en los viñedos, lo que resulta en un impacto positivo tanto en la calidad del vino como en el medio ambiente.

Así lo cuenta el agrónomo Franco Bet.

Continue Reading

Sarasa. Me avisaron y me quedé. Amo a mi familia y al vino. Mendoza es mi lugar.

Click para comentar
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

More in Actualidad

arriba