Dentro del marco de su compromiso con la innovación y la investigación aplicada, el Catena Wine Institute incorpora una nueva línea de estudio enfocada en la elaboración de vinos sin alcohol y de bajo alcohol, explorando alternativas que respeten la calidad sensorial y la identidad varietal. Métodos de elaboración de vinos sin alcohol o bajo contenido alcohólico Son elaborados a partir de vinos tradicionales que luego son sometidos a procesos físicos para retirar el alcohol sin alterar significativamente sus componentes aromáticos y gustativos.
Los principales métodos que se estudian en el Instituto incluyen: Evaporación al vacío: Permite reducir el punto de ebullición del alcohol para retirarlo a baja temperatura, minimizando la pérdida de compuestos volátiles.
Ósmosis inversa: Separa el alcohol y parte del agua a través de membranas selectivas, preservando la fracción aromática.
Destilación por conos rotatorios: Tecnología de alta precisión que retira el alcohol de forma progresiva y controlada, conservando el perfil sensorial del vino. El enfoque del Instituto se basa en combinar tecnología de punta con prácticas enológicas cuidadosas, buscando alternativas saludables sin renunciar al carácter del vino argentino.
Reseña del enólogo Agustín Silva
Agustín Silva es enólogo investigador del Catena Wine Institute, especializado en tecnologías de reducción alcohólica y nuevos estilos de vino. Su trabajo se centra en la adaptación de procesos enológicos tradicionales a las nuevas demandas del consumidor, con una visión integral que abarca desde el viñedo hasta la copa. Actualmente lidera el proyecto de vinos sin alcohol del Instituto, combinando precisión científica, respeto por el terroir y sostenibilidad.