Conecta con nosotros

Alterrados

El maní se quiere sumar a la autopista del vino argentino en el mundo

Actualidad

El maní se quiere sumar a la autopista del vino argentino en el mundo

El maní se quiere sumar a la autopista del vino argentino en el mundo

Habitualmente asociamos el maní a la cerveza, pero el sector ya trabaja para sumarse al vino argentino

La Cámara Argentina del Maní le confesó a Agro Recargado de Aconcagua Radio que trabaja en un acuerdo de cooperación mutua con Wines of Argentina (WOFA).

Hace pocos días se anunció la llegada del Instituto Argentino del Maní en General Cabrera, Córdoba. Se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados.

A todo esto, el presidente de la Cámara del Maní, Diego Bracco, dijo que están en contacto con WofA , porque existe la posibilidad de hacer sinergia en todo lo que es la promoción de maní, junto con el vino en el exterior. Destacó que está hablando con Magdalena Pesce, gerenta General de Wines of Argentina y a la gente de Wofa para concretar un vínculo entre los dos sectores para potenciar las exportaciones de Argentina.

Por qué tendría sentido estratégico que la Cámara Argentina del Maní busque un acuerdo con Wines of Argentina:

1. Posicionamiento internacional conjunto

  • El vino argentino ya tiene una marca país consolidada gracias a Wines of Argentina (Malbec, enoturismo, campañas globales).
  • El maní cordobés es líder mundial en calidad (Argentina produce el 80–90% del maní que exporta la región), pero no tiene todavía la misma visibilidad “emocional” y de lifestyle que el vino.
  • Asociarse podría ayudar al maní a entrar en circuitos premium, vinculado con la cultura, el placer y la gastronomía.

2. Maridajes y consumo

  • El maní es un snack natural para el consumo de vino, tanto en bares como en degustaciones.
  • Se pueden crear propuestas conjuntas de pairing: vinos + frutos secos (como ya se hace con quesos o chocolates).
  • Esto abriría puertas a campañas gastronómicas internacionales en ferias, eventos y supermercados.

3. Diversificación de mercados

  • El vino argentino ya llega a más de 120 países; el maní argentino también, pero con otra narrativa (más “commodity” que “gourmet”).
  • Con Wines of Argentina, el maní podría reposicionarse como un producto gourmet saludable, no solo como materia prima industrial.

4. Sustentabilidad y “marca país”

  • Tanto el vino como el maní cordobés trabajan en certificaciones de sustentabilidad, trazabilidad y origen.
  • Una estrategia conjunta ayudaría a reforzar la imagen de Argentina como país productor de alimentos de calidad y sustentables.

5. Economías de escala en promoción

  • Un acuerdo permitiría compartir stands, misiones comerciales y recursos de marketing en el exterior.

Un acuerdo le daría al maní un upgrade de imagen y acceso a la narrativa cultural del vino, mientras que al vino le sumaría un aliado gastronómico complementario para enriquecer la experiencia y mostrar diversidad de alimentos argentinos.

 

Continue Reading

Sarasa. Me avisaron y me quedé. Amo a mi familia y al vino. Mendoza es mi lugar.

Click para comentar
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

More in Actualidad

arriba