Conecta con nosotros

Alterrados

INTA y Polilla de la vid. Definiciones del Ministro de la Producción de Mendoza

Actualidad

INTA y Polilla de la vid. Definiciones del Ministro de la Producción de Mendoza

INTA y Polilla de la vid. Definiciones del Ministro de la Producción de Mendoza

Rodolfo Vargas Arizu dialogó con Agro Recargado en Aconcagua Radio y dejó datos concretos

P: Ustedes adhieren desde el gobierno provincial a muchas cosas que está haciendo el gobierno de Milei. La motosierra sigue estando presente. Y ahí caen varios. ¿Qué opinión tenés desde el gobierno de lo que está pasando en el INTA?

R: Mira, es muy difícil opinar sobre rumores. El INTA,¿debiera quedar como está? Desconozco. ¿O habría que reformar? Además es una decisión nacional, no es opinión nuestra. Mi opinión es, así como está el INTA, con la estructura que tiene, la cantidad de personas que tiene, las cantidades de vehículos, los lugares donde está colocado, en un ambiente que antes del INTA era consultado.

Hoy consultas con un teléfono, hoy consultas internacionalmente. ¿Debe reformarse? Yo creo que debe reformarse.

P: Rodolfo, no estoy de acuerdo para nada con lo que acabas de decir. Esto no es levantar un teléfono. No, no es mirar Internet. Se han producido hitos científicos desde el INTA. Hay que revisar, pero ustedes tendrían que tener la capacidad de ir a auditar a esos lugares para saber quién sirve y quién no. Pero no desmantelar todo y arrancar de nuevo.

R: Yo no tengo capacidad para ir a meterme adentro del INTA. Ahora, decir y salir a defender al INTA diciendo que todo lo que hacen está bien, que son hipernecesarios, que no hay que tocarlo, es una locura porque el país entero hay que tocarlo. O sea, el país entero se tiene que reformular. Nosotros teníamos el 50% de pobreza.

Entonces, en esas reformas se podrá uno equivocar, después se rectificará, pero es muy difícil hacer una reforma rápida y violenta como se ha hecho para empezar a crecer y empezar a vislumbrar un país mejor y no equivocarse. Es posible que se equivoquen en algunas cosas. Ahora, convengamos que hay que reformar, hay que reformar.

Lobesia Botrana o la batalla interminable

P: ¿Cómo va a ser Mendoza, la principal provincia vitivinícola, para atacar este flagelo que viene desde hace más de 15 años?

R: Hay un plan en marcha: Nosotros vamos a hacer un ataque muy fuerte a la lobesia, este año, pero requerimos de fondos. El programa es grande y tenemos que cerrarlo. Pero es con una empresa francesa, se van a instalar acá para producir la feromona. Todavía no está terminado de concretar, pero el trabajo es fuerte para Mendoza. Ahora, nosotros le seguimos reclamando a la nación. La polilla no conoce de límites, de propiedades, por lo tanto, hay que hablar con el sector productivo, que debe ser responsable, porque si vos haces en tu finca, y yo estoy al lado, y haces bien el trabajo, y gastás una fortuna de plata para hacer bien el trabajo, y yo al lado no hago nada, lo que vos haces no sirve para nada.

Entonces, es una conciencia del productor. El productor no debe pensar que todo va a venir, que le van a solucionar el problema. Él es el que tiene el problema.

Nosotros vamos a colaborar, y vamos a colaborar fuerte, pero la conciencia del productor va a ser indispensable, porque si no, no vamos a llegar a buen puerto. Por ejemplo, muchos no van a buscar los racs de feromona para sus fincas. El Estado no puede ir a tu casa a poner un gancho.

El problema es que el Estado Nacional se nos ha descolgado en esto. No hay fondos, directamente, no hay fondos.

Mendoza necesita 15 millones de dólares para la campaña contra la polilla de la vid. Los tenemos y se van a ejecutar.

Continue Reading

Sarasa. Me avisaron y me quedé. Amo a mi familia y al vino. Mendoza es mi lugar.

Click para comentar
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

More in Actualidad

arriba