La provincia de Mendoza se ha consolidado como líder en la producción de almendras en Argentina, con aproximadamente 2.000 hectáreas cultivadas, lo que representa cerca del 74% del total nacional. Producción de almendras en Mendoza En los últimos años, la superficie dedicada al cultivo de almendros en Mendoza ha experimentado un crecimiento significativo. A pesar de este crecimiento, la producción local solo abastece alrededor del 30% del mercado interno argentino. Los desafíos principales para los productores incluyen las heladas tardías y el ataque de aves, aunque la introducción de variedades de floración tardía y cáscara dura, como las españolas, ha ayudado a mitigar algunos de estos problemas. Valeria Bonomo y su aporte al cultivo de almendros La ingeniera agrónoma Valeria Bonomo lidera Finca Bautem, ubicada en Barrancas, Maipú. Desde 2011, ha desarrollado un proyecto que incluye 40 hectáreas de almendros.
Bonomo ha implementado prácticas innovadoras, como el uso de variedades españolas de cáscara dura para reducir el riesgo de heladas y la instalación del primer parque solar de la provincia destinado a alimentar un sistema de riego por goteo. Además, ha incorporado maquinaria específica para el procesamiento de almendras, lo que ha permitido mejorar la calidad del producto y ofrecer servicios a otros productores locales. Estas iniciativas no solo han aumentado la eficiencia de la producción, sino que también han generado empleo en la comunidad, especialmente para mujeres de la zona. Proyectos vitivinícolas asociados Además de su trabajo con almendros, Valeria Bonomo es cofundadora de las marcas de vinos Abito Wines y Bonomo & Montiel. Estos proyectos se enfocan en la producción de vinos de alta calidad, utilizando prácticas sostenibles y un manejo cuidadoso del viñedo. Abito Wines, por ejemplo, se destaca por ser la primera finca en la región en implementar energía solar para su sistema de riego. Ambas marcas han logrado expandirse a mercados internacionales, exportando a países como Dinamarca, Bélgica y Polonia. Este éxito se atribuye a la participación en ferias internacionales y a una estrategia enfocada en la calidad y sostenibilidad de sus productos.