Conecta con nosotros

Alterrados

Nicaragua entorpece la lucha contra el gusano barrenador, que amenaza a Centroamérica

Actualidad

Nicaragua entorpece la lucha contra el gusano barrenador, que amenaza a Centroamérica

Nicaragua entorpece la lucha contra el gusano barrenador, que amenaza a Centroamérica

Por Wilfredo Miranda Aburto desde  San José (Costa Rica)

Los departamentos de agricultura centroamericanos han lanzado una campaña de contención de la enfermedad que afecta al ganado

El primer boletín epidemiológico de febrero del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) ya no sólo revela el resurgimiento del gusano barrenador –una plaga erradicada en Centroamérica y Norteamérica en los años noventa–, sino que la mosca Cochliomya hominivorax y sus larvas tienen bajo amenaza a Mesoamérica, donde la ganadería es uno de sus principales activos económicos. Se reportan 63.579 casos acumulados en la región desde el año 2023, cuando Panamá detectó el primer contagio y declaró estado de emergencia zoosanitaria.

Sin embargo, lo que más preocupa a los expertos en la materia es la alta tasa de nuevas transmisiones registradas en las últimas semanas: 1.198 entre el 2 y el 8 de febrero de 2025, con Nicaragua a la cabeza con 56,4% de los casos. Un avance frontal del gusano barrenador que ya causó sus primeras consecuencias en noviembre de 2024, cuando el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) suspendió temporalmente las importaciones de ganado de México, lo que representó una pérdida de 22 millones de dólares semanales.

Si bien Nicaragua –el país de Centroamérica con mayor producción ganadera con 4,3 millones de cabezas de ganado bovino– presenta una tasa de reinfección en ascenso, no es el país de Mesoamérica que más casos acumulados de gusano barrenador reporta el OIRSA. Panamá encabeza las infecciones con 35.887 casos, seguido de Costa Rica con 14.913 y Nicaragua con 11.930. Ante ese panorama, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), de la mano del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, mantiene una campaña de acciones regionales y nacionales para combatir al gusano barrenador.

El gusano barrenador es una enfermedad letal para el ganado, pero que también afecta otras especies, incluidos los seres humanos. La mosca Cochliomya hominivorax deja sus larvas en las heridas abiertas de animales de sangre caliente. Al entrar en la herida, las larvas se alimentan del tejido vivo causando una enfermedad parasitaria conocida como miasis. Causa una incomodidad al animal, haciendo que pierda el apetito y peso, y si no se trata ocasiona la muerte.

Nicaragua, el obstáculo para la contención
A pesar de que la estrategia para contener al gusano barrenador goza del beneplácito de los países mesoamericanos, fuentes ligadas al sector de agricultura de Centroamérica coincidieron que Nicaragua torpedea los esfuerzos conjuntos, debido a la centralización de la toma de decisiones en la pareja presidencial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, y lo impenetrable que resulta coordinar acciones con Managua.

Mientras que otra fuente técnica de la región asegura que, cada vez más, entre los hondureños se escucha que están preocupados por Nicaragua y por la dificultad de establecer contacto con las autoridades. Combatir al gusano barrenador, apunta, “requiere un nivel de organización muy grande: de compromiso de los agricultores y de las autoridades para poder recibir las famosas mosquitas esterilizadas y tener canales de distribución efectivos de esas mosquitas para que lleguen al campo, donde está el gusano en el ganado”.

Desde Mendoza, Iscamen exporta a Uruguay bioinsumos por cuatro millones de dólares

El acuerdo, firmado con el ministro de Agricultura de ese país incluye la exportación de 30 millones de pupas de gusano barrenador por semana, valoradas en un millón de dólares anuales.

Fuente: EL PAÍS de España ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible.

Continue Reading

Sarasa. Me avisaron y me quedé. Amo a mi familia y al vino. Mendoza es mi lugar.

Click para comentar
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

More in Actualidad

arriba