Conecta con nosotros

Alterrados

Se suspende la resolución del INV que permitía la vinificación diferida

Actualidad

Se suspende la resolución del INV que permitía la vinificación diferida

Se suspende la resolución del INV que permitía la vinificación diferida

La definición había generado voces a favor y en contra dentro de la industria

El gerente del Fondo Vitivinícola, Sergio Villanueva anticipó en el programa Conexión Agro que el Ministro de la Producción, Rodolfo Vargas Arizu, en una acción que calificó como muy meritoria, muy oportuna, y que retoma la política vitivinícola, después de algunas charlas, habló con el Gobierno Nacional, en este caso con Pablo Lavigne, que es el Secretario de Coordinación y Producción del Ministerio de Economía de la Nación, y en principio, se va a suspender la aplicación de esta resolución. Villanueva agregó que suspender implica dar más tiempo para que todo el mundo se pueda expresar y pueda charlar el tema. Y agregó: «en este momento era claramente una situación, en medio de la vendimia bastante compleja, que cambia los parámetros de equilibrio, un momento delicado, y yo creo, y eso si te lo digo, me parece que no podemos quedarnos en el tema de la vinificación diferidas, sino en repensar el Instituto. Si nosotros no lo ponemos como un tema central, s en la Unión Vitivinícola Argentina, donde está también el reconocido enólogo Ángel Mendoza, que está a favor de la resolución del Instituto, hemos repensado que el control debe ser en la parte de la producción y en el producto final, simplificando todos los procedimientos». Villanueva fue contundente al afirmar: «sino va a venir alguien que no lo conoce el tema y va a terminar eliminándolo o haciéndolo un organismo que no cumple las funciones básicas, que para nosotros son muy importantes, tanto en el registro, la estadística, las relaciones internacionales, tiene un montón de condiciones, y después repensar si la presidencia del Instituto no debe ser ejercida por un funcionario de carrera que de continuidad y no designado por la política».

Un expresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue duro con la resolución

Luis Borsani dijo que la Resolución 6/2025 del INV fue inconsulta ya que no se consultaron las opiniones de los productores primarios ni a los distintos eslabones de la cadena vitivinícola.

Inoportuna:  Se dicta durante la cosecha de uvas, generando desconcierto, imprevisibilidad e incertidumbre en los distintos actores de la actividad vitivinícola en el momento de la formación de precios durante la comercialización de las uvas.

Ilegal: El Art 1° de la Resolución 6/2025 del  INV viola notoriamente el  Art 17° inc. a) de la ley 14878,  que considera Vinos genuinos a los obtenidos por la fermentación alcohólica de la uva fresca y madura o del mosto de la uva fresca… La ley deja claro que no admite la posibilidad de utilización de mosto sulfitado para esa práctica enológica.

Tampoco la ley permite la práctica de la Fermentación Diferida por cuanto uva fresca y madura o mosto de uva fresca ofrecen una ventana de tiempo perentorio para la fermentación alcohólica en la elaboración del vino genuino.

El Art 3° de la Resolución 6/2025 INV admite el doble estándar de calidad al establecer que los vinos obtenidos por Fermentación Diferida se comercializarán exclusivamente en el mercado interno. Cuestión de imposible control y trazabilidad por cortes y movimientos de vinos.

Ver la afectación económica  que causará esta regulación a los vitivinicultores, Caída de ingresos por disminución de precios de la uva. Análisis de tema stocks vínicos y de mostos.

En tanto, Carlos Tizio, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), habló con Diario Los Andes y destacó los avances regulatorios que han permitido impulsar esta práctica. “Con todo el equipo, hemos tomado conciencia de la importancia de simplificar, desregular y desburocratizar. Hay cerca de 40 resoluciones que van en ese sentido”, afirmó Tizio. Según explicó, el objetivo es otorgar mayor libertad comercial con responsabilidad empresaria y brindar herramientas que puedan ser útiles en el futuro.

La investigación realizada en el INV sobre la vinificación diferida arrojó resultados positivos en términos de conservación y calidad del producto final. “Se comprobó que el mosto sulfitado se mantiene en excelentes condiciones y que, a lo largo de los meses, las fermentaciones sucesivas conservan sus cualidades. Mientras que un vino elaborado en marzo puede sufrir oxidación con el tiempo, el mosto diferido preserva su frescura y su expresión frutal”, detalló el titular del INV.

Además, Tizio destacó que esta técnica otorga flexibilidad a las bodegas, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas en función del mercado. “Es una muy buena herramienta para no estar atado a la toma de decisiones solo en el momento de la cosecha. Se puede optar por hacer mosto o vino según la evolución del mercado. Si el precio del mosto sube, se puede aprovechar; si hay escasez de vino por una helada, también es una alternativa viable. Incluso permite planificar producciones específicas, como vinos frutados para determinadas temporadas”, explicó.

 

Continue Reading

Sarasa. Me avisaron y me quedé. Amo a mi familia y al vino. Mendoza es mi lugar.

Click para comentar
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

More in Actualidad

arriba