Mauricio Palacios, gerente general de Doña Paula, asegura que el vínculo entre Argentina y esta variedad tinta está fuera de toda duda. “En realidad, sería un Malbec que representa a Argentina y sus viñedos”, afirma.
Sin duda, los productores de vino están agradecidos por el éxito que esta variedad de uva ha traído al país. Rachael Pogmore, compradora de vinos para América y Australasia en Enotria & Coe, afirma: “La evolución del Malbec es lo que realmente ha llevado a Argentina a la vanguardia del éxito en la industria del vino”.
Pero ¿los productores siguen tan dedicados al Malbec como lo han estado en el pasado o se están moviendo hacia nuevos horizontes?
Según datos compartidos por Wines of Argentina, el Malbec representó el 23% de las plantaciones totales del país en 2020. Para 2023, las plantaciones habían aumentado al 25%, lo que sugiere que la uva sigue siendo tan relevante como en el pasado.
De hecho, según Pogmore, los productores están más apasionados que nunca por su uva icono. “No quieren que el Malbec pierda su relevancia”, afirma, “sobre todo cuando países como Chile están impulsando el Carmenere como su uva icono y ahora también está Uruguay en el horizonte impulsando realmente el Tannat”.
En cambio, Pogmore dice que el papel del Malbec está evolucionando. “Muchos productores están tratando de encontrar formas de expandirlo aún más, así que ¿cómo mantienen la relevancia del Malbec? ¿Cómo siguen avanzando?”
La respuesta a estas preguntas es centrarse en el terroir y la regionalidad. El Malbec se cultiva en regiones que van desde Salta hasta la Patagonia, lo que demuestra “la variedad que se da dentro de la uva Malbec”, afirma. “Eso es realmente lo que estoy viendo en relación con la forma en que llevan el Malbec al siguiente nivel, de modo que los consumidores que conocen el Malbec, que confían en la uva y siempre eligen una botella de la estantería, opten por algo un poco más premium o ligeramente diferente”.

El productor argentino Trivento de Viña Concha y Toro, pionero en la elaboración de vinos blancos a base de Malbec, está llevando el Malbec aún más lejos. “Estamos comprometidos a continuar con el desarrollo del Malbec blanco en nuestros principales mercados”, dice Silvina Barros, directora de marketing de la marca. “Crear una nueva categoría nunca es fácil y requiere más que un año de trabajo”, dice. La marca está trabajando para establecer el Malbec blanco en los mercados internacionales, integrándolo en cócteles para ampliar sus ocasiones de consumo.