Hablamos con el productor Rolando Tumbarello sobre el cultivo y las necesidades de un cultivo que está en ascenso. En Mendoza, la papa es la principal hortaliza de verano cultivada, con alrededor de 6.000 ha entre consumo, industria y semilla de diferentes categorías. Se observa que la últimas 20 temporadas registradas, la superficie osciló entre 4.000 ha y 8.000 ha, con un promedio de 5.700 ha, para la provincia. Es la segunda especie más cultivada después del ajo. Representa el 30 % de la superficie de hortalizas de verano y el 18 % de la superficie hortícola anual (estival e invernal). Las zonas productivas más importantes de la provincia son el Valle de Uco, normalmente concentra más del 65 % de la superficie cultivada de la provincia (68 % para la temporada 2018/2019), específicamente en los departamentos de Tupungato y San Carlos, de papa consumo y papa industria. Y la Zona Sur con el 21 % de la superficie, concretamente en el departamento de Malargüe por su aptitud para la producción de semillas.
María Sance es científica, agricultora, gastronómica y directora de sustentabilidad de Casa Vigil. Hablamos sobre el consumo de papa y la necesidad de invertir en variedades diferentes y de promover que se coman por su diversidad. «Mendoza también es tierra de papa» Ella afirma que en el campo hay que incentivar el arraigo al campo. Dice que las nuevas generaciones no se quieren quedar en el campo porque no les parece atractivo pero hay que llevar adelante un plan integral, la acción de un privado no alcanza. Remarca que “falta un plan estratégico de apoyo al campo, hay que mejorar la situación de los productores”.