El sector gastronómico no escapa a las generales de la ley y sufre los bolsillos flacos de locales y visitantes
Dólar planchado e inflación en pesos golpean a los unos y a los otros. A eso se suma que los costos se elevaron mucho y las tarifas le dan un KO al sector. Los salarios también influyen fuerte en una gastronomía ampliada a caballo de la llegada de extranjeros, que hoy también se preguntan si no estamos caros con respecto a otros países con ofertas similares.
En estos momentos Mendoza cuenta con 4802 establecimientos gastronómicos registrados. Ignacio Bordón, de la Asociación Hotelero Gastronómica de Mendoza, (AEHGA) reconoció que las bajas en el consumo en el primer trimestre del año oscilan entre el 20 y el 30 por ciento.
Ignacio Nacho Bordon destaca que Mendoza tuvo en los últimos años un gran crecimiento y desarrollo gastronómico, además de resaltar la calidad, en general, del servicio. El empresario afirmó a Radio Nihuil que la situación esta difícil y se están haciendo esfuerzos para evitar cierres de locales.
Dijo que se nota la caída en las ventas y dio detalles del nivel de consumo.
Volviendo al tema de las tarifas, hay locales que pagan facturas de luz que están entre 4 y 5 millones de pesos. La materia prima sigue la ola de las subas y ya no rinden, por ejemplo, los menús ejecutivos, bajan los pedidos a la carta y cae la rentabilidad. La gente del rubro dice que cada vez se ven menos turistas uruguayos y chilenos. El caso del vino tambien es singular. La alta gama ya compite en precio con el primer mundo.
Escuchá a Ignacio Bordón, de la Asociación Hotelero Gastronómica de Mendoza (AEHGA)